Monasterio de Sant Pere de Rodes
Desde su fundación, disfrutó de la protección de los Condes de Empuries, que lo dotaron de tierras y privilegios, y eso provocó que se conviertiese también en un importante señor fuedal. Entre sus dominios había Santa Creu de Rodes, un pueblo dedicado fonamentalmente al comercio y la producción artesana que atendía a las necesidades del monasterio. Gracias a los peregrinajes, entre los siglos XII y XIV disfrutó de una gran prosperidad, hasta llegar a tener unos 250 habitantes. Pero las guerras, los saqueos y los estragos causados por las malas cosechas y las epidemias provocaron el repentino abandono de Santa Creu.
La seguridad del conjunto dependía del castillo de Sant Salvador de Verdera, que simboliza los aspectos guerreros de la sociedad feudal. El castillo había sido dado al monasterio per los Condes de Empueries, pero su valor estratégico, dominando en Cap de Creus, hizo que los Condes intentasen recuperarlo, cosa que provocó continuos enfrentamientos con los abades.
El elemento más destacable del conjunto es la iglesia del monasterio que, por su originalidad y antigüedad, es una pieza excepcional dentro del románico catalán.
Construida entre los siglos X y XI, para acoger a los peregrinos, permite comprender el esplendor que vivió el monasterio. La construcción destaca por la gran altura que le proporciona un original sistema de pilares y columnas dobles, y por la riqueza ornamental presente en los capiteles y en la casi desaparecida portalada, obra del maestro Cabestany.
Coll de Roses Wine Family Museum
Es una finca vitivinícola situada en plena Costa Brava, a cuestas entre la plana del Empordà y la sierra de Albera, junto donde se terminan los Pirineos. Los vinos que se producen reflejan a la perfección el carácter señorial de la imponente casa que vigila el viñedo desde hace siglos, así como el clima mediterráneo que les abraza. A parte de visitar sus viñas, Coll de Roses ofrece la posibilidad de descubrir el mundo del vino a través de un recorrido sensorial al Wine Family Museum, una aproximación emotiva al proceso de elaboración.
Castelló de Empúries
El municipio de Castelló de Empuries y Empuriabrava ofrece un gran abanico de posibilidades para el ocio y para todas las edades. La Basílica de Santa Maria, el Ecomuseo-Harinera, la Curia-Presó, o el Parque Natural dels Aiguamolls del Empordà, que se extiende desde los pies de la Sierra de Rodes, al norte, hasta la desembocadura del río Fluvià Vell, al sud, abrazando una superficie de 4783 ha. Actualmente es el segundo parque más importante de Cataluña.
Empordalia La Cooperativa
Roca madre del Cap de Creus, pendientes escarpadas a la Sierra de Verdera, ráfagas y bramidos del viento del norte, crestas recortadas contra un cielo rojo. Debajo, el viñedo, la madre del vino. El aceite de Pau de oliva virgen extra, elaborado por Empordàlia, se obtiene exclusivamente de aceitunas del Empordà donde las oliveras centenarias son la base de su producción. Estas oliveras son de dos variedades que solo se encuentran en la comarca, el Argudell y el Corivell que, conjuntamente con el característico clima del Empordà – la tramuntana – dan al producto un carácter diferenciador. Visita el Molino antiguo d’Oli de Pau, actual y la bodega. Al finalizar ven a hacer una cata de 3 vinos, Oli de Pau y 3 tapas con productos del Empordà.
Almuerzo gastronómico basado en productos del Empordà a Taula
Ensalada, surtido de embotidos, surtido de escalibada, surtido de anchova, arroz, vino blanco, vino negro, agua, pan, surtido de galletas, porronet de garnatxa y café.