Santuari de Balaguer

El hotel del Santuario junto a la iglesia del Santo Cristo de Balaguer, rodeado de gran patrimonio cultural como el Castillo Hermoso y el Parque Arqueológico del Plan d’Almatà. Arriba de la colina de la ciudad se caracteriza por ofrecer una paz y una tranquilidad absoluta ofreciendo unas magníficas vistas de la localidad.
Todo el recinto es de nueva construcción, con amplias estancias, ascensor, y dotado de las últimas tecnología

Museo de Arquitectura y Urbanismo Josep Mas Dordal
El Museo de Arquitectura y Urbanismo Josep Mas Dordal es un equipamiento cultural que está ubicado el Colegio Pitágoras, un edificio situado en la calle Pitágoras, al norte de la ciudad y al lado mismo de la escuela pública y del hogar de niños.
Museo Vestidos de Papel

El Museo de Vestidos de Papel responde a una demanda que era casi obligada, reconociendo así una costumbre desde hace tiempo arraigado en Mollerussa y una forma de arte poco conocida fuera de nuestra ciudad.
Entre las singularidades de Mollerussa, puede ser la más conocida es el Concurso de Vestidos de Papel que se celebra desde hace más de 50 años. El museo es fruto de este concurso, es fruto de todos sus participantes, porque es gracias a ellos que hoy podemos contar con más de ochenta vestidos expuestos para compartir con todos vosotros.
Uno de los principales objetivos del museo es precisamente dar a conocer esta forma de creación, de diseño, de trabajo, porque hasta que no se ve un traje de papel no se puede ser consciente de todo el esfuerzo, todo el tiempo y toda la iluminación alusión que se necesitan para poder hacerlo.
Centro de Interpretación del Oro del Segre
El Centro de Interpretación del Oro del Segre es un espacio que va más allá del recorrido por la historia de la explotación del oro en el río Segre y que invita al visitante a vivir la experiencia de los auténticos buscadores de oro .
La visita se inicia en el espacio expositivo para conocer no sólo los usos y propiedades del oro a lo largo del tiempo sino también la historia de su investigación en el Segre, documentada ya durante la época romana en la Cerdanya, pero que tuvo momentos de especial actividad en época andalusí y posteriormente en los siglos XVI y XVII, cuando se empieza a utilizar el mercurio como amalgamando para poder extraer el oro de la arena.
Vive la experiencia de los auténticos buscadores de oro y revive la historia de la explotación aurífera en el río Segre. Descubre la relevancia que tuvo en épocas pasadas la extracción del metal más preciado con una actividad única, emocionante y muy divertida donde aprenderás a buscar, en el espacio de los lavaderos y de forma artesanal, las partículas de oro escondidas entre la arena y las gravas y, como no podía ser de otra manera, te podrás llevar todas las que encuentres.
Museo de Campanas de Cataluña
Es un museo donde se explican las características y los tonos musicales de las campanas, como se aprendía el oficio y que representaba para la vida de una población. Museo único donde el mismo visitante puede experimentar el toque de campanas.