Castillo de la Floresta
Vivienda de cinco plantas y bodega con capacidad para unas veinte personas.
Dispone de seis habitaciones, cuatro baños, dos cocinas y dos espacios comunes en plantas diferentes con televisión y chimenea cada uno.
La larga etapa de más de cuatro siglos durante la que recibieron una sociedad y unas formaciones estatales musulmanas, constituyen la verdadera prehistoria de la Floresta.
Esta área era caracterizada los frentes árabes como un territorio fronterizo, especialmente expuesto a los ataques del enemigo feudal, y necesidad de protección por parte del poder público andalusí que, habría acordado medidas fiscales para promover la construcción de pequeñas torres.

Viña los Vilars de Arbeca
Visita a la bodega, con degustación de 2 vinos y 1 botella de Vilars-Roble de regalo.
En este entorno, se plantan 9 hectáreas de viñedo, de las variedades de Syrah y Merlot importadas del sudeste de Francia. La producción de vino de Viña los Vilars, amparada bajo la Denominación de Origen Costers del Segre, subzona Garrigues, está profundamente marcada por las características geológicas y climáticas de la zona, con un suelo calcáreo y un clima mediterráneo, de inviernos fríos, veranos calurosos y un promedio de precipitaciones baja.
Desde sus inicios hasta la actualidad, la filosofía de Viña los Vilars, que cuenta con una producción en torno a las 20.000 botellas anuales, es producir vinos tintos de calidad, por eso en todas fases del proceso productivo se pone especial cuidado y afecto. Se realiza la vendimia a mano, para ofrecer al consumidor un producto único y con gran personalidad.
Fortaleza Ibérica los Vilars
La fortaleza de los Vilars fue habitada ininterrumpidamente durante 400 años. Sus constructores eran gente que pertenecía al grupo cultural de los campos de urnas, llamado así por la costumbre de incinerar y enterrar en vasos cerámicos las cenizas de sus muertos.