Cal Pastor
Cal Pastor, antiga casa del pastor dels ramats de cal Cabré, ha estat reformada respectant els elements de la construcció original i cuidant la confortabilitat en totes les seves estances.
A Cal Pastor gaudireu de tranquil·litat, comoditat i, el més important, sentir-vos com a casa vostra. Més enllà dels murs de Cal Pastor, podreu deixar-vos envair per la bellesa del nostre poble i del seu patrimoni i tradició.
Cal Pastor es troba a La Pobla de Cérvoles a (663 m.), enmig de conreus de vinyes i oliveres.
Casa d’Agroturisme amb categoria de. (gran confort).

Cal Pastor
Cal Pastor, antigua casa del pastor de los rebaños de cal Cabré, ha sido reformada respetando los elementos de la construcción original y cuidando la confortabilidad en todas sus estancias.
En Cal Pastor disfrutará de tranquilidad, comodidad y, lo más importante, sentirse como en casa. Más allá de los muros de Cal Pastor, podrá resultar en invadir por la belleza de nuestro pueblo y de su patrimonio y tradición.
Cal Pastor se encuentra en La Pobla de Cérvoles a (663 m.), En medio de cultivos de viñas y olivos.
Casa de Agroturismo con categoría de. (Gran confort).

El Cogul – Conjunto rupestre de la Roca de los Moros
Las 48 figuras de la Roca de los Moros configuran un mínimo de ocho composiciones que representan básicamente fauna salvaje y escenas de caza. La más conocida, sin embargo, no tiene nada que ver con animales salvajes: muestra un grupo de mujeres bailando un rito de fecundidad. Junto a estas pinturas rupestres hay 250 signos grabados de época ibérica y romana.
Junto con las figuras humanas y de varios animales, hay una inscripción en escritura ibérica nororiental y alfabeto latino, una de las cuales es un exvoto, lo que indicaría que el lugar fue un santuario que se prolongó hasta la época ibérica y romana.
Las pinturas de la Roca de los Moros, como todo el arte rupestre levantino, fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad (1998).
Bodega Mas Blanch i Jové
En el año 2006 crearon una pequeña bodega donde elaboran vinos que inspiran bajo la D.O. Costers del Segre. Sin embargo, el proyecto nació mucho antes, ya desde siempre sus orígenes han estado ligados a la tierra.
La Viña de los Artistas:
Nuestro amigo Guinovart imaginó una sala de exposiciones al aire libre que fusionara tierra, arte y vino. Fue el ideólogo de la Viña de los Artistas, una iniciativa única y pionera que integra plenamente al vino en el universo artístico: una sala de exposiciones al aire libre, en medio de la viña, donde esculturas magistrales son testigos del crecimiento de las cepas.
Y así lo hemos hecho. Desde su inauguración, en el año 2009, muchos creadores han pasado por la viña de los artistas que ha sido el marco perfecto de recitales de poesía, pinturas al aire libre, magia, payasos, ópera, música de todo tipo, danza, marionetas gigantes, burbujas de jabón, teatro …
Espacio Macià
El Espacio Macià es un centro de interpretación de la figura de Francesc Macià. En el Espacio Macià se muestra, comparte, recupera, preserva y difunde el patrimonio documental, gráfico, audiovisual y sentimental ligado a Francesc Macià. Es un centro donde sentirás de cerca la Figura de Francesc Macià.
– Conocerás una figura imprescindible de la historia de Cataluña, que ha influido en la definición de la identidad catalana.
– Participarás de un diálogo visual sobre las libertades de los pueblos.
– Descubrirás los detalles del trasfondo humano, ideológico, sociocultural y político de Francesc Macià.