Castillo Palacio de Torrebesses

Se trata de un castillo con más de mil años de antigüedad que corona el bonito pueblo de Torrebesses.
El Castillo-Palacio de Torrebesses levanta encima de los restos de un anterior castillo árabe, que con los años fue el refugio de señores templarios, feudales y en sus últimos cuatro siglos acogió a los monjes de Scala Dei. Ha sido recientemente reformado y abierto al público como alojamiento turístico y espacio para celebraciones. Tiene una capacidad de 12 a 15 personas. Dispone de una habitación doble, una habitación de matrimonio y dos habitaciones para cuatro personas, tres baños, aparcamiento privado, jardín, barbacoa, cocina completamente equipada, salón-comedor muy grande y sala de juegos.

El Cogul – Conjunto rupestre de la Roca de los Moros

La Roca de los Moros, consta su uso como santuario o lugar mágico por los íberos y romanos. Las cuevas del Cogul son uno de los yacimientos de pinturas rupestres más destacados de arte rupestre levantino, que se extendía durante el Epipaleolítico por todo el levante de la Península Ibérica.
Las 48 figuras de la Roca de los Moros configuran un mínimo de ocho composiciones que representan básicamente fauna salvaje y escenas de caza. La más conocida, sin embargo, no tiene nada que ver con animales salvajes: muestra un grupo de mujeres bailando un rito de fecundidad. Junto a estas pinturas rupestres hay 250 signos grabados de época ibérica y romana.
Junto con las figuras humanas y de varios animales, hay una inscripción en escritura ibérica nororiental y alfabeto latino, una de las cuales es un exvoto, lo que indicaría que el lugar fue un santuario que se prolongó hasta la época ibérica y romana.
Las pinturas de la Roca de los Moros, como todo el arte rupestre levantino, fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad (1998).
Centro de Interpretación de la Piedra Seca

El Centro de Interpretación de la Piedra Seca es el punto de salida de nuestras rutas, el lugar de reunión para hablar de arquitectura popular.
Organizamos varias exposiciones y salidas de senderismo para ver las construcciones de piedra seca y el patrimonio de nuestro término.
La piedra seca forma parte del paisaje y de la arquitectura popular catalana y mediterránea, encontrándose estrechamente ligadas al mundo agrícola y en concreto en las zonas más áridas.
En el centro encontrarás una especial sensibilidad por la cultura, sobre todo en los temas relacionados con la conservación del patrimonio, la historia, las tradiciones, el arte, la literatura especializada, etc.
Podrás obtener conocimientos del patrimonio natural y cultural de nuestras tierras y interesarte por las construcciones de piedra seca y la arquitectura popular.
Centro de la Cultura del Aceite de Cataluña

La Granadella, situado en Les Garrigues Altas, es un municipio de gran tradición oleícola. Aquí hemos invertido esfuerzo y energías para crear y dar vida al Centro de la Cultura del Aceite de Cataluña, CCOC.
El CCOC agrupa, ordena y ofrece una serie de acciones, dirigidas a diferentes públicos, todas ellas tienen el aceite de oliva como punto de conexión. El CCOC es:
- El centro de difusión de la cultura del aceite entre la ciudadanía.
- Un aglutinador de talento creativo, investigación e innovación para el consumo del aceite.
- Un espacio para trabajar, construir, compartir y desarrollar actividades de carácter lúdico, cultural y turístico.
- El nexo de unión entre entidades, asociaciones y colectivos vinculados a la producción del aceite a su consumo y la gestión de los territorios donde se produce.
- Un centro de recogida bibliográfica y de publicaciones vinculadas al óleo
- Un escaparate y punto de venta de productos gastronómicos de alta calidad, elaborados con aceite de oliva virgen extra.
El CCOC es la consecuencia de nuestros orígenes agrícolas y la materialización de un deseo para dotar de valor, de sentido y de fuerza un rico fondo cultural, diverso, disperso, amplio.