Centro de Interpretación del Conjunto rupestre de La Roca de los Moros, El Cogul
Las cuevas del Cogul son uno de los yacimientos de pinturas rupestres más destacados de arte rupestre levantino, la expresión artística-creencial más extraordinaria y singular de la Prehistoria europea.
La Roca de los Moros, consta su uso como santuario o lugar mágico por los íberos y romanos. Las cuevas del Cogul son uno de los yacimientos de pinturas rupestres más destacados de arte rupestre levantino, que se extendía durante el Epipaleolítico por todo el levante de la Península Ibérica.
Las 48 figuras de la Roca de los Moros configuran un mínimo de ocho composiciones que representan básicamente fauna salvaje y escenas de caza. La más conocida, sin embargo, no tiene nada que ver con animales salvajes: muestra un grupo de mujeres bailando un rito de fecundidad. Junto a estas pinturas rupestres hay 250 signos grabados de época ibérica y romana.
Junto con las figuras humanas y de varios animales, hay una inscripción en escritura ibérica nororiental y alfabeto latino, una de las cuales es un exvoto, lo que indicaría que el lugar fue un santuario que se prolongó hasta la época ibérica y romana.
Las pinturas de la Roca de los Moros, como todo el arte rupestre levantino, fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad (1998).
Centro de Observación del Universo, Ager
El centro de Observación del Universo es una instalación multimedia excepcional en Europa. Consiste en un cúpula desplegable donde se pueden proyectar documentales o películas en formato «cúpula completa», observar el cielo a través de las imágenes que obtiene un telescopio de 30 cm de diámetro instalado en la misma sala. Además podrá visitar el parque de los telescopios para realizar observaciones directas y disfrutar de la exposición permanent.
El Centro de Observación del Universo del Montsec ha creado un sistema único en Europa para la observación del cielo nocturno en días de mala climatología mediante el Aula Observatorio. Un nuevo espacio que combina las funciones de observatorio con el espacio habilitado para que 68 personas sentadas puedan disfrutar de la observación astronómica con la mejor comodidad, y con fotografías y vídeos de los días con buena visibilidad.
Balma dels Vilars, Os de Balaguer
Situada al oeste de Os de Balaguer, fue durante siglos un refugio de pastores.
Fue Josep Mª Borrás, un vecino del pueblo aficionado a la arqueología quien dio el primer aviso de que podía tratarse de un conjunto de pinturas rupestres.
Contiene 29 rastros de la Edad de Bronce, lo cual es una enorme cantidad teniendo en cuenta su tamaño, 60m2.
Excursión en coche “off road” con conductor y visita guiada.
Castillo Os Malignum Castrum, Os de Balaguer
En lo alto de una colina que domina la población de Os de Balaguer se alza el castillo fortificado «Os Malignum Castrum».
Formaba parte de una línea defensiva conformada por numerosos castillos entre los que había: Ager, Albesa, Almenar, Algerri, Alguaire, Castelló de Farfanya, Corbins, Lorenzo, Santa Linya y el mismo Os de Balaguer.
Precio: Incluido
Horario: Domingos a las 12: 30h. * Consultar otros horarios.
Museo de Campanas de Cataluña, Os de Balaguer
Es un museo donde se explican las características y los tonos musicales de las campanas, como se aprendía el oficio y que representaba para la vida de una población. Museo único donde el mismo visitante puede experimentar el toque de campanas.
Precio: Incluido
Horario: Domingos a las 12: 30h. * Consultar otros horarios.