Lleida Románica

5 DÍAS 4 NOCHES

Cataluña es un país abierto a las corrientes artísticas que se han sucedido en Europa. Uno de los que más intensamente se ha asimilado ha sido el románico, surgido en el momento de la formación de la Cataluña histórica en plena expansión del feudalismo. Es un estilo artístico original y valiente que se mantiene vivo, sólido y medido. Pero sin duda, el patrimonio románico catalán constituye en su conjunto uno de los más ricos y bellos de Europa.

Incluye:

  • Viaje en autocar dotado con las mesuras de seguridad y confort.
  • Visita guiada en Lleida. Incluye la visita a la Seu Vella, Castillo del Rey, La Paeria, Plaza Sant Joan y Palacio de la Diputación.
  • Visita al Centro de Observación del Universo (Àger). Proyección en el Ojo del Montsec, un planetario con tecnología 3D y cúpula desplazable. Visita guiada y sesión de observación al Parque de los Telescopios.
  • Paseo senderismo Valle del Silencio o similar.
  • Visita anecdótica por Os de Balaguer; Castillo Os Malignum Castrum y Museo de Campanas de Catalunya donde, si aprueban un pequeño examen musical, pueden conseguir el carnet de Tocacampanas de Catalunya.
  • Visita guiada a 3 iglesias románicas del Valle de Boí.
  • Visita guiada al románico del Valle de Aran
  • Paseo por las fuentes de Caldes de Boí.
  • Visita guiada por Vilaller y su villa medieval.
  • 2 x Comida tradicional leridana.
  • Cena astronómica con un menú diseñado por el Director Científico del Centro de Observación del Universo del Montsec.
  • Alojamiento en habitación doble al Montsec
  • 2 x Cenas y alojamiento en Hotel de 3-4 * del Valle de Boí.
  • Comida de cocina típica ribagorzana.
  • Comida en una borda tradicional aranesa
  • Cena y alojamiento en Hotel 3-4* de Vielha.

Estos itinerarios son orientativos. Se pueden adaptar a sus necesidades.

Mínimo 25 personas.

 

Centro de Observación del Univers

COUEl Centro de Observación del Universo es una instalación multimedia excepcional en Europa. Consiste en una cúpula desplegable donde se pueden proyectar documentales o películas en formato «cúpula completa», observar el cielo a través de las imágenes que obtiene un telescopio de 30 cm de diámetro instalado en la misma sala. Además, podrá visitar el parque de los telescopios para realizar observaciones directas y disfrutar de la exposición permanente.


Os de Balaguer

CASTILLO OS DE BALAGUER1En la parte alta de un turón que domina la población de Os de Balaguer se impone el castillo fortificado “Os Malignum Castrum”. Formaba parte de una línea defensiva conformada per múltiples castillos entre los cuales había: Àger, Albesa, Almenar, Algerri, Alguaire, Castelló de Farfanya, Corbins, Llorenç, Santa Linya y el mismo Os de Balaguer.

En la Sala Gótica del Castillo se encuentra el Museo de Campanas de Catalunya. Es un museo donde se explican las características y los tonos musicales de las campanas, cómo se aprendía el oficio y qué representaba para la vida de una población. Museo único donde el mismo visitante puede experimentar el toque de campanas.


Lleida

En un lugar realmente privilegiado y en el centro de la ciudad de Lleida, se alza el conjunto monumental del Turón de la Seu Vella. Diferentes edificios lo configuran: la Seu Vella o catedral antigua, el Castillo del Rey / Suda, la fortificación militar que rodea todo el turón y diversos restos arqueológicos que nos ayudan a entender el presente. Esta singular catedral fue construida en una colina desde donde se divisa, no sólo la ciudad, sino también gran parte de la comarca del Segrià y la plana de Lleida. Su construcción, iniciada en 1203, se prolongó durante más de dos siglos hasta que en 1431 se finalizó el campanario.


Balaguer

Balaguer, entre la llanura de Lleida y los Pirineos, destaca por su riqueza cultural y paisajística, y por un patrimonio inigualable, gracias a su pasado árabe y por haber sido residencia de los Condes de Urgell. Entre los lugares más espectaculares de la ciudad se encuentra la plaza del Mercadal, la plaza medieval porticada más grande de Cataluña; el antiguo barrio judío; las calles y pasajes estrechos y empinados de la antigua ciudad medieval; el núcleo histórico de formación árabe; la iglesia gótica de Santa María; el Castell Formós, antiguo palacio de los Condes de Urgell; el Santuario del Sant Crist, patrón de la ciudad; y el Pla de Almatà, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Cataluña.


Vall de Boí

El conjunto románico del Valle de Boí está formado por las iglesias de Sant Climent y Santa Maria de Taüll, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia de Erill la Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat de Durro, Santa Maria de Cardet, la Assumpció de Cóll y la ermita de Sant Quirc de Durro.

Una de sus características principales es la unidad de estilo arquitectónico. Son construcciones llevadas a cabo durante los XI y XII siguiendo los modelos provenientes del norte de Italia, el románico lombardo, que se caracteriza por la funcionalidad de sus construcciones, el cuidadoso trabajo de la piedra, los esbeltos campanarios de torre, y la decoración exterior de arcos ciegos y bandas lombardas.

El Románico del Valle de Boí es excepcional por la concentración en un espacio reducido de un número tan elevado de iglesias de un mismo estilo arquitectónico, conservado a lo largo del tiempo con pocas modificaciones que hayan alterado significativamente su concepción inicial.

 


Vall d’Aran

La riqueza artística del Valle de Aran es uno de los tesoros mejor guardados del Pirineo. Protegido en sí mismo durante siglos, este valle ha legado un patrimonio artístico completo y muy variado. La mayoría de estas iglesias se construyeron entre los siglos XII y XIII, en general el románico del valle se caracteriza por ser un románico evolucionado incluso tardío, aunque algunas iglesias mantienen parte del románico lombardo, con puertas talladas con una rica iconografía. Todo este patrimonio, mantiene en común una rica ornamentación escultórica, y campanarios que se identifican inmediatamente con los pueblos araneses.


Vilaller

Esta villa, es la capital del Valle de Barrabés, que significa el país de la roca. Y es que este municipio tiene un casco antiguo medieval amurallado encantador. Se puede visitar la Iglesia de Sant Climent, de estilo barroco, la Villa Cerrada Medieval, los restos de muralla con arcadas y torre medieval, restos de la prisión más antigua de Lleida (s. XVII), una arcada del puente viejo de piedra (s. XVII), etc.

 

Informa’t Aquí

Infórmate Aquí