A lo largo de los siglos, la Península ibérica ha sido poblada por cientos de tribus, pueblos y civilizaciones diferentes, cada una dejando su particular legado que ha perdurado hasta el día de hoy para que recordemos quienes fueron. Lleida no es la excepción y también se ha visto inmersa a través de los años en este crisol de culturas. En este artículo os proponemos una ruta para conocer algunos de los restos arqueológicos más espectaculares que nos ha dejado el paso del tiempo:
LA PREHISTORIA DE LAS GARRIGUES: ÍBERO CATALÁN
Parada 1: El Cogul
En la población garriguense del Cogul, encontramos el que fue el primer conjunto de pinturas prehistóricas documentado científicamente en Catalunya, convirtiéndose en un referente. Encontramos 48 figuras de personas y animales, algunas a destacar como una escena de parejas bailando en círculos, única en su estilo. Esta zona y la roca fueron pobladas durante miles de años por diferentes poblaciones dejando sus vestigios. En el año 1998 estas pinturas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Parada 2: Castillo de la Floresta
El castillo de la Floresta data de inicios del s.XIII mezclando elementos románicos, góticos y renacentistas. Tiene bonitas ventanas acabadas en punta, una notable torre cuadrada, techos de madera trepanados y decorados y muchos otros elementos de gran belleza. Este castillo ha tenido varios propietarios como los Duques de Cardona, los condes del Pallars y los duques de Medinaceli. En uno de los lados del castillo hay adosada la iglesia parroquial dedicada a Sant Blai. Este monumento fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional el año 1988, ya que se trata de uno de los castillos más bien conservados de la zona.
Parada 3: Fortaleza de los Vilars de Arbeca
Se trata de uno de los conjuntos arqueológicos ibéricos más bien conservados de Europa, único en la península. Una joya escondida entre campos de olivos de las Garrigues que poca gente conoce. La singularidad de la fortaleza cae en el sistema defensivo: una muralla reforzada por 14 torreones, un foso y otros elementos así como un sistema de control de las aguas que lo abastecía en caso de ataque, haciendo esta fortaleza inexpugnable. Se ubicó en esta zona llana y fértil ya que en una colina podía ser más vulnerable y de difícil construcción. El yacimiento fue declarado Bien de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya el año 1998.
La ruta
Pero como podéis descubrir estos 3 lugares históricos de la comarca?
En nuestra web disponemos de un paquete que hace esta ruta para que conozcas a fondo la comarca de las Garrigues, con un circuito por los sitios que hemos visto pero también otros que te sorprenderán!
Este paquete de fin de semana incluye una noche en el fabuloso castillo de la Floresta, por tal que duermas como un rey entre paredes milenarias y lo puedas descubrir como si nunca hubieras imaginado. En esta ruta visitaréis también los dos lugares mencionados anteriormente (El Cogul y la Fortaleza de los Vilars de Arbeca) mientras admiráis el paisaje de las Garrigues, conocido por sus campos de olivos. Este triángulo garriguense rodea la capital de la comarca, les Borges Blanques, hecho que te permite descubrir el corazón de la comarca y los puntos de interés del territorio, un recorrido entre campos incomparables que espera a ser descubierto!
Un comentario
Estaba buscando rutas históricas por la zona de Lleida y me encantó el resumen. Rápido y práctico.
¡Muchas gracias por la información!